top of page
  • Foto del escritorConstructora Villanco

¿Qué es el Postensado y Cómo Mejora la Resistencia de las Estructuras de Concreto?


El postensado es una técnica innovadora en la construcción de estructuras de concreto que ha revolucionado la industria. Este método no solo mejora la resistencia y durabilidad de las estructuras, sino que también permite diseños más flexibles y eficientes. En este artículo, exploraremos en detalle qué es el postensado, cómo se realiza y cuáles son sus principales beneficios.


¿Qué es el postensado?

El postensado es un método de reforzamiento del concreto que implica el tensionado de cables de acero dentro del concreto después de que este ha fraguado y alcanzado la resistencia suficiente. A diferencia del pretensado, donde los cables se tensionan antes del vertido del concreto, el postensado permite aplicar fuerza a las estructuras una vez que el concreto ha endurecido.


El proceso de postensado

  1. Instalación de ductos:

  • Se colocan ductos o vainas en los moldes antes del vertido del concreto. Estos ductos crearán los espacios por donde se pasarán los cables de acero.

  1. Vertido y fraguado del concreto:

  • Se vierte el concreto en los moldes con los ductos instalados y se deja fraguar hasta que alcanza la resistencia requerida.

  1. Inserción de cables:

  • Después de que el concreto ha fraguado, se insertan cables de acero a través de los ductos previamente colocados.

  1. Tensionado de cables:

  • Los cables se tensionan utilizando gatos hidráulicos, aplicando fuerza a los extremos de los cables para crear tensión dentro del concreto.

  1. Anclaje de cables:

  • Una vez tensionados, los cables se anclan firmemente en su posición, manteniendo la tensión aplicada y reforzando la estructura de concreto.

  1. Inyección de lechada:

  • Finalmente, se inyecta lechada de cemento en los ductos para proteger los cables y mejorar la adherencia entre el concreto y los cables de acero.


Beneficios del postensado en la construcción de estructuras de concreto

  1. Mayor resistencia y durabilidad:

  • Resistencia a la tensión: El postensado permite que las estructuras de concreto soporten mayores fuerzas de tensión, lo que reduce la aparición de grietas y mejora la integridad estructural.

  • Durabilidad: Al minimizar las grietas, se reduce la penetración de agua y otros agentes corrosivos, prolongando la vida útil de las estructuras.

  1. Flexibilidad de diseño:

  • Diseños más esbeltos: El uso del postensado permite crear estructuras más delgadas y ligeras sin comprometer la resistencia, lo que es ideal para diseños arquitectónicos modernos y audaces.

  • Mayor alcance: Los elementos postensados pueden cubrir distancias mayores sin necesidad de soportes intermedios, lo que es perfecto para grandes puentes y espacios abiertos.

  1. Eficiencia en la construcción:

  • Reducción de materiales: La mayor eficiencia del postensado puede reducir la cantidad de concreto y acero necesario, disminuyendo los costos de material.

  • Menor tiempo de construcción: La capacidad de crear elementos prefabricados postensados acelera el proceso de construcción, resultando en tiempos de proyecto más cortos.

  1. Aplicaciones versátiles:

  • Infraestructuras grandes: Puentes, viaductos y túneles se benefician enormemente del postensado debido a su capacidad para soportar grandes cargas y cubrir largas distancias.

  • Edificios altos: En la construcción de rascacielos y otras estructuras verticales, el postensado proporciona la resistencia necesaria para soportar cargas verticales y horizontales.


El postensado es una técnica esencial en la construcción moderna, ofreciendo mejoras significativas en la resistencia, durabilidad y eficiencia de las estructuras de concreto. Su capacidad para permitir diseños más flexibles y reducir los tiempos de construcción lo convierte en una opción atractiva para proyectos de infraestructura y edificación. Al entender y aplicar el postensado, las constructoras pueden crear estructuras más fuertes y duraderas, posicionándose a la vanguardia de la innovación en la industria de la construcción.

20 visualizaciones0 comentarios
bottom of page